En este tercer artículo de la serie nos toca hablar de Black Lives Matter y la red de más de 50 organizaciones empleadas para propagar la ideología de la interseccionalidad y la opresión por medio de marchas, toma de conciencia pública y la denuncia de muertes y violencia de personas afroamericanas. Esto en realidad es una pantalla para así penetrar ideológicamente en la mente de los descuidados. Por eso, mejor apagar el televisor y encender el cerebro.
Uno podría objetar y decir: “¿Qué hay de malo en objetar la violencia policial, pedir justicia, crear conciencia del sufrimiento de un grupo víctima del racismo y la opresión?” En sí no hay absolutamente nada objetable en esto. El problema es que esa no es más que la máscara pública de esta organización, para así ganar adeptos y confundir a una masa que está muy mal formada y no tiene criterios para pensar por sí mismos. El objetivo real de muchas de estas organizaciones es imponer una ideología marxista de la opresión, basada en la victimización de un grupo supuestamente oprimido, para así de a poco introducir cambios en el ámbito legal, en la educación, en la justicia, todos los cuales apuntan a imponer una nueva visión antropológica del hombre. No porque sí la plataforma de Black Lives Matter apunta a la ideología de género como fundamento último de la persona.

Mencionamos en el título a “Black Lives Matter”, pero en realidad tendríamos que hablar de unos 50 grupos coordinados entre sí, los cuales forman una “coalición” de grupos y subgrupos coordinados y reunidos a su vez por distintas asociaciones filantrópicas que los financian [por ejemplo, ver AQUÍ una lista de 24 grupos patrocinados por Borealis, la cual a su vez es patrocinada por 50 grandes fundaciones, notablemente la Open Society, la Ford Foundation, etc.]. Éstos diferentes grupos trabajan todos en consonancia, ya que tienen los mismos “patrocinadores”, convirtiéndose así en la mano de obra barata de los principales actores en la geopolítica mundial que desde hace tiempo están buscando desestabilizar nuestras sociedades para imponer un nuevo orden político, educativo, judicial y, especialmente, transnacional. Lo paradójico es que mientras estos grupos atacan el capitalismo, la economía, el sistema, son ellos mismos patrocinados por los mismos que representan lo que atacan. Es una realidad que la (nueva) izquierda de hoy y su progresismo ideológico están siendo alimentados económicamente por grandes capitales, lo que da lugar a la expresión “mano de obra barata” (la aprendí del Dr. Marcelo Gullo AQUI). Y así es que dependiendo del lugar se emplea el indigenismo, la causa LGBT, los desaparecidos, Santiago Maldonado, los mapuches, el ecologismo, Black Lives Matter, la causa de Palestina, etc. Esto no quiere decir que en algunos casos particulares haya reclamos reales e injusticias que denunciar. A lo que se apunta aquí es que estos grupos no son más que pantallas para llevar a cabo una agenda mucho más profunda y totalmente ideológica como se explicó en el artículo anterior y es por eso que en las marchas aparecen todos juntos, en una especie de solidaridad en la opresión.
Pero vayamos a estas organizaciones en cuestión. La mejor fuente para explicar el origen y propósito de esta coalición entre “Black Lives Matter” (BLM), “Movement for Black Lives” (M4BL) y otros 50 grupos es tal vez un libro de Barbara Ransby, quien es activista feminista radical, miembro de BLM y profesora de estudios afroamericanos, género y estudios de la mujer en la Universidad de Chicago. El hecho que sea profesora universitaria explica el lavado de cabeza al que son sometidos miles de estudiantes en los Estados Unidos, ya que es un hecho que son ideólogos universitarios los que están detrás de estos movimientos y protestas, sumados al dinero aportado por grandes fundaciones que hacen que estas ideas se propaguen por el activismo y la violencia.

Ransby publicó un libro titulado “Haciendo que todas las vidas negras tengan valor” (Making All Black Lives Matter: Reimagining Freedom in the Twenty-First Century, Oakland, University of California Press, 2018), donde curiosamente, si todas las vidas tienen valor como dice el título, brilla por su ausencia la mención al aborto de vidas negras. Es más, Ranby pertenece también al “Instituto de feminismo negro”, el cual se dedica a promocionar intelectualmente el aborto y luchar contra las leyes que lo restringen… (VER AQUI). Pero lo que nos interesa aquí es que este libro de hecho muestra que la agenda de estos movimientos y grupos radicales afroamericanos se encuadran en lo que ella llama la “liberación negra”, una teoría marxista que ve en las razas una lucha de clases y que por lo tanto los negros le tienen que quitar el poder a los blancos y dominar el mundo. Según la lógica progresista eso no es racismo, lo sería solo si se afirma lo mismo de los blancos… Así, en su libro, Ransby describe el alcance y la genealogía de este movimiento, documentando sus raíces en la política feminista negra y situándola directamente en la tradición radical negra, anticapitalista e internacionalista, es decir, globalista. Black Lives Matter se describe de hecho como una organización “global” y cuya misión es “erradicar la supremacía blanca” y transferir el poder a la comunidad [ver AQUÍ]. ¿Suena racista? También está de fondo la ideología de género, porque afirmar que “las vidas negras valen” hace referencia a “las vidas negras a los largo del espectro del género” [ver AQUÍ].

Además, Black Lives Matter tiene su inspiración en un grupo revolucionario político/terrorista, el conocido Partido Pantera Negra, fundado por los activistas marxistas Bobby Seale y Huey Newton en 1966. Es más, el líder actual de BLM, Hank Newsome, le ha declarado la guerra en estos días a las fuerzas del orden público y planea lanzar un plan de cambio que involucre a “patrullas armadas” al estilo Pantera Negra para que monitoreen el comportamiento de los oficiales en las calles [ver noticia AQUI]. El grupo está movilizando su base y tiene como objetivo desarrollar un “brazo militar” altamente capacitado.

La premisa fundacional de estos grupos es la supuesta “guerra contra el pueblo negro” departe del resto de la humanidad, especialmente los blancos. Esta guerra, según ellos, no es con armas sino con el sistema, un sistema que está explícitamente armado para oprimirlos y negarles la “igualdad”. Es por eso que la coalición “multirracial” vendría a ser el elemento dialéctico ante esa opresión, por lo que se autodenomina como una “izquierda poderosa para una democracia radical” y con una agenda de cambio social [ver AQUI].
Entre los fines principales del activismo del Movement 4 Black Lives, declaran públicamente un programa de extrema izquierda copiado del grupo terrorista Pantera Negra:
- Abolir las cárceles y todo centro de detención (esto fundamentado en el falso argumento que el crimen y las normas son “construcciones sociales”, como afirmaba Foucault)
- Descriminalizar a los adolescentes negros (en USA, si uno comete un crimen es juzgado, porque no hay minoría de edad para los mismos).
- La prohibición de que la policía entre en las escuelas (esto generaría un caos total en algunas escuelas muy peligrosas de USA)
- La prohibición de fianzas para salir en libertad, al igual que de multas y pagos por trámites en cortes de justicia (o sea, quieren el privilegio de no pagar como el resto)
- La prohibición de usar la historia criminal al momento de buscar trabajo, alquilar, ir a la universidad, etc.
- Prohibir toda deportación de inmigrantes debido a crímenes cometidos y cerrar los centros de detención (esto porque supuestamente hay una guerra contra inmigrantes negros).
- Otorgar privilegios especiales a negros transexuales y transgéneros, incluyendo empleos, acceso a salud pública, educación y viviendas.
- Eliminar todo uso de tecnología usada para investigar crímenes de la comunidad negra.
- Desmilitarizar a la policía y sacar la misma de las escuelas y universidades. [ver AQUÍ los pedidos]
Quiénes los financian
Es importante ver quiénes son los que están detrás de estos grupos. El camino del dinero es siempre la explicación de los motivos reales detrás de todo esto.
Por ejemplo, en cuanto salió en las noticias que George Floyd había muerto durante un arresto, Borealis Philantropy derivó casi $1 millón de dólares para la organización de marchas, carteles, etc., con el propósito de “avanzar la liberación negra en todo el país” según el anuncio oficial [ver AQUÍ].

¿Qué es esta asociación filantrópica? Borealis Philantropy es un “intermediario”, es decir, ellos se encargan de recibir las donaciones de otras fundaciones y luego redistribuyen el dinero a otras 315 fundaciones y grupos de activismo (ver lista completa AQUÍ). Es así cómo, por ejemplo, grandes compañías evitan donar directamente a grupos radicales y, en cambio, depositan el dinero en Borealis Philantropy, la cual se encarga de redistribuir a los grupos implicados. Entonces si ANTIFA rompe todo en una marcha de Black Lives Matters, la cual fue organizada con ese propósito e incendian una ciudad, la Open Society o la Ford Foundation se lavan las manos… Y por si alguien objeta que entonces la culpa es en realidad de Borealis, ellos establecen por reglamento que las donaciones se redirigen solo a quien el donante principal les indique: “Como intermediario filantrópico, nuestro enfoque es financiar los problemas que nuestros financiadores buscan abordar” [ver AQUI].
Otro aspecto para tener en cuenta es que Borealis funciona como una especie de “banco” o fondo filantrópico a ser usado en situaciones de crisis, las cuales requieren una intervención inmediata: “Borealis también puede administrar fondos de ‘respuesta rápida’, que generalmente es un componente de nuestros fondos de colaboración. Estos fondos de respuesta rápida hacen subvenciones rápidamente para necesidades o momentos críticos no anticipados que requieren recursos inmediatos para aprovechar oportunidades estratégicas” [ver AQUÍ]. Entonces esto explica desde el punto de vista financiero la tremenda cantidad de marchas que pulularon al unísono en tantas ciudades de los Estados Unidos. El dinero estaba ahí listo para ser usado, solo faltaba que mataran a un negro para hacer explotar todo.
Dentro de los fondos que administra Borealis, para enredar más la cosa, el más importante es el Black Led Movement Fund. Lo curioso es que este fondo solo ayuda a causas de afroamericanos si cumplen las siguientes condiciones: “Los individuos de este movimiento son líderes jóvenes negros, queer, trans, feministas, inmigrantes e indocumentados que adoptan la organización de base como una estrategia central para educar y movilizar a las personas para abordar la violencia e injusticia del estado en las comunidades negras” [ver AQUI].

Tampoco podemos dejar de lado al capitalista vuelto filantrópico George Soros, quien ha invertido miles de millones de dólares en sus fundaciones filantrópicas de Open Society, la cual financia proyectos en todo el mundo para “avanzar en la democracia” y otras organizaciones con influencia política que van desde Planned Parenthood hasta Black Lives Matter. Como se afirmó un un artículo del The New York Times, la Open Society es “una fundación para la justicia social” [ver AQUÍ], lo cual significa una fundación para la implementación de una nueva antropología y un marco social basado en la ideología de la interseccionalidad, como se mencionaba en el artículo anterior [AQUI]. Además, es de público conocimiento que Soros es uno de los donantes más importantes del Partido Demócrata. Para la campaña de John Kerry en el 2004 Soros donó $27 millones, y para la de Hillary Clinton, en 2016, dio la “modesta” suma de $25 millones de dólares [ver AQUI]. Pero el centro de las donaciones de Soros han sido a la red de organizaciones dedicadas al activismo, conocidas como Open Society Foundations, donando un total de $32 mil millones de dólares desde 1984 hasta el 2017 según la página oficial [ver AQUÍ].

Con respecto a Black Lives Matter, la Open Society había ya donado para el 2016 la inmensa suma de $33 millones de dólares, aunque en total el grupo BLM había recolectado un total de $100 millones de dólares para fines de ese año [ver AQUÍ] y en el 2017 las donaciones totalizaban $133 millones de dólares [ver AQUÍ].
Para terminar, la gran pregunta ¿Acaso Black Lives Matter no es una organización extremadamente racista? Pareciera que sí, excepto para los fundadores, quienes definen el racismo no como una actitud sino como un “sistema”, por lo que ellos pueden tranquilamente juzgar a una persona blanca debido a su raza, acusándola de “privilegios”, obligándoles a que les besen los pies o se arrodillen ante ellos y no ser racistas [ver AQUÍ]. El blanco siempre será racista porque vive en un sistema hecho para blancos y dirigido a oprimir a los negros. He ahí el corazón de la ideología de la interseccionalidad.

La depresión en adolescentes (con la Dra. María José Mancino)
¿Sabes detectar si tus hijos padecen depresión? ¿Sabías que la depresión en adolescentes y niños es diferente que la depresión en adultos? Estas preguntas y muchas más en este diálogo que tuve con la psiquiatra Dra. María José Mancino.
Homeschooling en Canadá 🇨🇦
¿Te has planteado la posibilidad de hacerte responsable (con gente capacitada) de la educación de tus hijos? ¿Y si esta modalidad es lo mejor que podamos darles? Te invito a escuchar esta entrevista, para que saques tus propias conclusiones, y no tengas miedo de tomar decisiones en este mundo que nos toca vivir.
Gira en México (junio 2023)
Estaré dando una serie de conferencias y cursos en México en junio de 2023, para quienes quieran solicitar algún evento más, por favor llenar el formulario.
Gracias, Pablo. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Gracias Pablo. Justo mi hijo de 11 años me estaba preguntando, muy interesado, quien es George Soros porque escuchó algo en la tele. Nada mejor para responderle que tu artículo.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones Pablo. Siempre adelante.
Me gustaMe gusta
Gracias Pablo, tremenda realidad que mucho no ven, o desconocen. Excelente información, voy a compartir con mis hijos.
Me gustaMe gusta
Gracias por la seriedad de tus artículos que nos abren los ojos frente a una realidad actual, que sólo pocos queremos ver.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por comunicar un punto de vista con datos, «Dato mata relato», decimos, impecable investigación para un tiempo donde la pantalla es la «empatia».
Me gustaMe gusta
¡Gracias Pablo! ¡Muy reveladores artículos! Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Excelente trabajo..! Sigue adelante y nunca bajes los brazos. Saludos desde Bolivia..!
Me gustaMe gusta
Bastante interesante e informativo. Aunque tengo una duda, usted menciona como líder de Black Lives Matter a Hank Newsome, pero ¿acaso las fundadores de BLM Alicia Garza, Opal Tometi y Patrisse Cullors no son las líderes de dicho grupo?
Me gustaMe gusta
son las fundadoras por así decir del movimiento, pero una vez que se convierte en institución contratan a un lider, que es el nombrado ahí
Me gustaMe gusta