Buenos días, soy estudiante de medicina, y para poder llegar a leer todo, a veces paso más de 10 o 12 horas sentado sin parar, pero a fin de cuentas termino cansadísimo y a veces no me acuerdo de nada de lo que traté de estudiar…¿Qué puedo hacer?
Muchas gracias por la pregunta, porque seguramente la respuesta le va a servir a muchos otros estudiantes. Mientras estaba haciendo el tanto el master en USA como el doctorado en Canadá, me pasó que estaba muy ocupado con otras tareas, y sin embargo entregaba todos los trabajos antes que el resto, terminaba todas las lecturas, e incluso me recibí mucho antes que la mayoría. Muchos me preguntaban cómo hacía. Yo les decía: Hay que tener mucha disciplina, hacerse un buen horario, y cumplirlo a rajatablas.
La disciplina personal es el fundamento, pero puedo ofrecer algunos consejos más:
1- No estudiar por más de 8 horas al día. Está comprobado científicamente que nadie se puede concentrar por más de 3 hs, así que al menos dividir el estudio en bloques de 3 hs como máximo. Yo aconsejo estudiar un tema por no más de 2.5 hs y luego de un recreo, pasar a otro tema o materia.
2- Todas las semanas tomarse un día libre en el cual no se toque nada de los estudios. En mi caso particular era el domingo. Haz algo que te guste ese día, y que te distraiga de tus estudios. Hay que reposar el alma, porque sino va a terminar siendo contraproducente el tratar de producir más. Tu obligación como estudiante es “aprender”, no el morir prematuramente intentándolo…
3- Hacerse un plan de estudio: uno general y otro particular.
Plan general: hacerse un horario de la semana en el que le dedico tanto y cuanto tiempo a cada materia. A las más importantes, dedicarle más horas.
Plan particular: para cada materia, clasificar el material o asignaciones de tal manera que podamos identificar lo más importante, y darle prioridad. Por ejemplo, en esta materia particular, ¿Qué es lo más crítico e importante y que debo saber muy bien sí o sí? Concentrarse primero en esto.
4- Usar el método resolutivo: es decir, al estudiar, tratar de encontrar las ideas centrales, las causas, el fundamento de algo. Sólo después de tener eso claro hay que concentrarse en los detalles. Entonces, después de leer detalladamente, hacer en un papel en blanco diagramas, o esquemas, de la materia a estudiar. Esto va a proporcionar una visión fundamental de la forma y estructura de lo que hay que aprender. En definitiva, es el argumento o explicación central, por lo que hay que saber este contenido muy bien. Esto ayuda a ordenar las ideas en la mente, y tener una estructura mental que ayuda a expresar mejor el conocimiento.
5- Conectado con el punto anterior: leer atentamente. Dejar de lado el libro, y hacer un resumen de lo que se leyó. No mirar a lo que se estaba leyendo mientras se escribe el resumen. Lo que hay que practicar es la habilidad de recordar y explicar con las propias palabras lo que se leyó. Es así como se ejercita la memoria, y se verifica si se entendió lo que queríamos aprender.
6- Hacer recreos, empleándolo en distracciones, no en cosas que consuman más al cerebro. Salir a caminar, hacer ejercicio, limpiar la casa…
7- ¡Dormir! En serio, tomarse recreos y dormirse una siesta. Tampoco pasarse como el chanta de Descartes, que se levantaba a las 11 todos los días… pero descansar bien. No es bueno trasnochar estudiando. Acostarse temprano, y levantarse temprano. Y si se puede, partir el día con una siesta moderada. El sueño ayuda a consolidar la memoria. Entonces, si quieren recordar bien las cosas, dormir.
Te interesó este artículo? Compártelo con aquellos que les pueda servir por WhatsApp, Facebook, e e-mail. ¡Gracias!
Donación
Si te gustó este artículo, considera donar $1 dolar para poder mantener el sitio. ¡Gracias!
$1.00
Qué buenos consejos. Gracias!!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias
Me gustaMe gusta