La tecnología sin ética se convierte, tarde o temprano, en una pesadilla. La ciencia y la técnica, por definición, son neutras, es decir, no tienen ninguna valoración moral. La utilización que se haga de las mismas, en cambio, sí debe tener lugar dentro de un marco moral a fin de orientar el desarrollo hacia la prosperidad y no, como ha ocurrido tantas veces, hacia el abuso y la destrucción del ser humano. Por eso considero más importante que nunca el profundizar este campo científico que reúne la ética (filosofía moral) y los desarrollos tecnológicos. Comparto una serie de libros recomendados sobre bioética que nos ayudarán a profundizar esta problemática tan actual.
- Asociación Médica Mundial. Manual de ética médica. 2015 (ver PDF).
- AAVV. Bioética, Neuroética, Libertad y Justicia. Granada, Editorial Comares, 2013.
- Ballesteros, Jesús y Encarnación Fernández. Biotecnología y posthumanismo. Thomson Aranzadi. Pamplona, 2007.
- Beauchamp, Tom L. y James f. Childress. Principios de ética biomédica. Masson, 1999. [original inglés: Principles of Biomedical Ethics. 6ª ed. New York: Orxford University Press; 2009].
- Beca, Juan Pablo y Carmen Astete. Bioética Clínica. Editorial Mediterráneo, Santiago de Chile, 2012.
- Cahill, Lisa Sowle. Theological Bioethics. Georgetown University Press, Washington D.C., 2005.
- Carrasco, J. y col. Identidad y Estatuto del embrión humano. Madrid: EIUNSA, 2000.
- Cortina, Albert y Miquel Angel Serra. ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano. Fragmenta Editorial, 2015. (índice y secciones).
- Cuerda Galindo, Esther y Francisco López-Muñoz (ed.). Cuando la medicina no cura. La participación del personal sanitario en torturas, genocidios y experimentos al margen de los códigos éticos. Delta, 2017.
- D’Agostino, Francesco. Bioética. Estudios de filosofía del Derecho. Ediciones Internacionales Universitarias. Madrid, 2003. [Original italiano: Bioetica, nella prospettiva della filosofia del diritto, 3° edizione, Torino, Giappichelli, 1998
- D’Agostino, Francesco. Bioetica. Nozioni fondamentali. La Scuola, Brescia, 2013.
- D’Agostino, Francesco. Bioetica e Biopolitica. Ventuno voci fondamentali, Torino, Giappichelli, 2011
- Di Pietro, M. L. Bioética, Educación y Familia. Ediciones UC, 2013.
- García-Sánchez, Emilio. Despertar la compasión. El cuidado ético de los enfermos graves. Astrolabio, 2017.
- Gómez Martínez, Carmelo. Cuidar y sufrir: Perfil ético del profesional de la salud. PPC, 2020.
- Herranz, Gonzalo. El embrión ficticio. Historia crítica de un mito biológico, Palabra, 2013.
- Ivone, Vitulia y Roberto Andorno. Casos de Bioética y Derecho. Tirant Lo Blanch, 2015.
- Jouve de la Barreda, Nicolás. Explorando los genes. Del big-bang a la nueva Biología. Ediciones Encuentro, 2013.
- Jouve de la Barreda, Nicolás (editor). La maternidad subrogada. Qué es y cuáles son sus consecuencias. Editorial Sekotia, Madrid, 2018.
- Jonsen, Albert. Breve historia de la Ética Médica, San Pablo-Comillas, 2011.
- Lacadena, Juan Ramón. Genética y Bioética. Editorial: Desclée De Brouwer, S.A., 2002.
- Keown, John (editor), La eutanasia examinada. Perspectivas éticas, clínicas y legales. Fondo de Cultura Económica. México, 2004. [original inglés: Euthanasia Examined: Ethical, Clinical and Legal Perspectives. Cambridge University Press, 2008].
- Keown, John. Euthanasia, Ethics, and Public Policy. Cambridge University Press, 2002.
- Lejeune, J. Il messaggio della vita. Siena: Cantagalli, 2002.
- León Correa, Francisco Javier. La bioética latinoamericana en sus textos. Análisis bibliográfico y selección de libros. CEIB, 2010.
- León Correa, Francisco Javier. Bioética razonada y razonable. Santiago de Chile, Fundación Interamericana Ciencia y Vida.
- León Correa, Francisco Javier. Bioética. La promoción de la dignidad de la persona en el ámbito biomédico. Madrid:Ediciones Palabra; 2011.
- León Correa, Francisco Javier. (Coord.). Bioética general y clínica. Santiago de Chile, Fundación Interamericana Ciencia y Vida, 2010.
- León Correa, Francisco J. y Pedro González Blasco (coordinadores). La humanización de la salud y el humanismo médico en Latinoamérica. Santiago de Chile, 2018. (ver PDF)
- León Correa, Francisco J. y Patricia Sorokin (coordinadores). Bioética y salud pública (en y para América latina). FELAIBE, Santiago de Chile, 2015. (ver PDF)
- Livio, M. Aceite en las heridas. España: Palabra, 2011.
- López Moratalla, Natalia y María J. Iraburu Elizalde. Los quince primeros días de una vida humana. Eunsa, 2005.
- Lucas, Ramón. Antropología y problemas bioéticos. Madrid: BAC, 2001.
- Lucas, Ramón. Explícame la bioética. España: Palabra, 2005.
- Lucas, Ramón. Bioética para todos. México: Trillas, 2006.
- Pascual López, Antonio, Carlos Centeno Cortés, Marcos Gómez Sancho, María Naval Vicuña. Manual de medicina paliativa. Eunsa, Pamplona, 2009.
- Lumbreras, Sara. Respuestas al transhumanismo. Cuerpo, autenticidad y sentido. Digital Reasons, 2020.
- Pessina, A. Bioetica. L’uomo sperimentale. Milano: Bruno Monadori, 1999.
- Puliquen, Tanguy Mari. Transhumanismo y fascinación por las nuevas tecnologías, ed. Rialp, 2018.
- Requena Meana, Pablo. ¡Doctor, no haga todo lo posible! De la limitación a la prudencia terapéutica. Comares, 2017.
- Saavedra Olea, Juan Pablo y Martha Tarasco Michel. Bioética. Aporte para un debate necesario. PAN, Ciudad de México, 2018. (PDF)
- Santos, José Antonio, Marta Albert y Cristina Hermida (ed.). Bioética y nuevos derechos. Comares, 2016.
- Sgreccia, E. Manuel de Bioética. Vol 1 y 2. México: Editorial Diana, 1999.
- Postigo Solana, Elena, Gloria María Tomás y Garrido. Bioética personalista: ciencia y controversias. EIUNSA, 2007.
- Tomas Garrido, Gloria María y Elvira Manero Richard (ed.) Diccionario de Bioética para Estudiantes. Editorial Formación Alcalá, 2009.
- Vergara Lacalle, Óscar. Método y razón práctica en la Ética Biomédica. Comares, 2018.
- Vivanco, Luis. Análisis bioético de las terapias neurodegenerativas basadas en el uso de células madre. Madrid, Fundación Universitaria Española; 2011.
- Zurriaraín, Roberto Germán. El final de la vida. Sobre eutanasia, ensañamiento terapéutico y cuidados paliativos. Ed. Palabra, 2018.
Autores y páginas de internet recomendables:
- Dra. Elena Postigo (filósofa y bioeticista): https://ufvitoria.academia.edu/ElenaPostigo
- Dra. Pilar Calva Mercado (genetista y bioeticista): https://www.aciprensa.com/recursos/articulos-3953
Fundación Bioética: https://www.bioeticacs.org/?dst=ilCentro
Genial Pablo!!! muchísimas gracias!!! tema interesante, la bioética.
Me gustaMe gusta
Gracias Pablo !! por la luz de conocimeinto que compartes bendicones
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Necesitamos llenar al mundo de la información correcta y evitar que le contaminen la mente a las nuevas generaciones con porquería de izquierda e ideas erróneas sobre la sexualidad. Si hubiese mayor difusión de la bioética esto sería posible !
Me gustaMe gusta
!Muchas gracias, Doctor!
¿Alguna opinión sobre el libro «Cuestiones Bioeticas sobre la Homosexualidad?
He leído partes del libro aunque no en su totalidad.
Me gustaMe gusta