Curso de formación y crecimiento personal (8): La virtud del orden

El orden es un hábito o virtud de base para muchos otros hábitos. Es parte de la formación fundamental del ser humano. El orden interno en cuanto a las emociones y la relación con la inteligencia y la voluntad se llama ecuanimidad. La virtud del orden, por otra parte, hace referencia al orden externo, pero también al orden que se encuentra en las propias palabras, ideas, al escribir, al organizar la vida, el día a día, las prioridades, los pasos a seguir, etc. Es fundamental ser ordenado para poder crecer personalmente. Sin orden es imposible crecer. Lo contrario es el caos.

Desde el punto de vista neurobiológico, el ordenar algo se realiza por medio de la actividad de las funciones ejecutivas del cerebro.

VIDEO DE LA SESION:

Bibliografía recomendada:

  • José Antonio Alcázar Cano y Fernando Corominas, Virtudes humanas. Ediciones Palabra, Madrid, 2014.
  • David Isaacs, La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Ediciones Universidad de Navarra, Navarra, 2000.
  • Portellano JA, Martínez R, Zumárraga L. ENFEN: Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños. Barcelona: TEA, 2005.
  • Carlson S. «Developmentally Sensitive Measures of Executive Function in Preschool Children». Develop Neuropsychol 2005; 28: 595–616.
  • Carney DP, Brown JH, Henry LA. «Executive function in Williams and Down syndromes». Res Develop Disabil 2013; 34: 46-55.
  • Collette, F., Hogge, M., Salmon, E., y Van der Linden, M. «Exploration of the neural substrates of executive functioning by functional neuroimaging». Neuroscience 2006; 139: 209-221.
  • Diamond A. «Executive Functions». Annu Rev Psychol 2013: 64: 135-168.
  • Fuster JM. «Frontal lobe and cognitive development». J Neuropsychol 2002; 31: 373-385.
  • Fuster JM. Cerebro y Libertad: los cimientos cerebrales de nuestra capacidad para elegir. Ariel, Barcelona, 2014.
  • García-Molina A, Enseñat-Cantallops A, Tirapu-Ustárroz J, Roig-Rovira T. «Maduración de la corteza prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida». Rev Neurología 2009; 48: 435-440.
  • Gioia GA, Isquith PK, Guy SC, Kenworthy L. Behavior Rating Inventory of Executive Function. Professional Manual. Psychological Assessment Resources. Odessa FL 2000a.
  • Gioia GA, Isquith PK, Guy SC, Kenworthy L. «Test review: Behavior rating inventory of executive function». Child Neuropsychol 2000b; 6(3): 235–238.
  • Gioia GA, Isquith PK, Kenworthy L, Barton RM. «Profiles of everyday executive function in acquired and developmental disorders». Child Neuropsychol 2002; 8: 121-137.
  • Gioia GA, Kenworthy L, Isquith PK. «Executive function in the real world: BRIEF lessons from Mark Ylvisaker». J Head Trauma Rehabilit 2010; 25: 433–439.
  • Grieve J, Gnanasekaran L.  Neuropsicología para terapeutas ocupacionales. Buenos Aires: Editorial Panamericana, 2009.
  • Lezak MD. Neuropsychological Assessment. New York: Oxford University Press, 2004.
  • Muñoz JM, Tirapu J. Rehabilitación neuropsicológica. Madrid: Editorial Síntesis S.A, 2001.
  • Miyake A, Friedman N, Emerson M, Witzki A, Howerter A. «The unity and diversity of executive functions and their contributions to complex “frontal lobe” tasks: A latent variable analysis». Cognit Psychol 2000; 41: 49-100.
  • Sastre-Riba S. «Condiciones tempranas del desarrollo y el aprendizaje: el papel de las funciones ejecutivas». Rev Neurología 2006; 42: 143-151.
  • Whitebread D, Basilio M. «Emergencia y desarrollo temprano de la autorregulación en niños preescolares».  Rev curríc formac profesorado 2012; 16: 15-34.

5 Comentarios

  1. Pablo, gracias por compartir este resumen y las referencias de consulta . Al principio del video mencionas un libro de un psicólogo norteamericano “Una universidad”, puedes compartir la referencia del libro y el nombre del autor ?

    Me gusta

  2. Ame el curso!! Gracias a Dios por traerlo a mi vida en el momento mas oportuno. Demoré un poco en ver cada seción.. de hecho algunas las escuche hasta tres veces. Tengo 33 años, soy casada y no tengo hijos, pero trabajo con niños de un barrio de madres solteras..haz puesto herramientas en mis manos!! Estoy muy agradecida..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s