Identidad personal e identidad nacional: Ahondando más en la cuestión identitaria. Con la crisis de los estado-nación a razón de la globalización hoy devenida en globalismo, las personas perdieron gran parte de sus identidades para ser reemplazadas por individuos hedonistas, consumistas y materiales que son incapaces de construir nada que perdure. ¿Como se opone la identidad nacional en la personalidad de la persona que convive en comunidad?

Gracias, Pablo. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Muñoz, simplemente comentarle tres cosas:
Primero, creo que sí pueden coexistir múltiples identidades en un individuo (puedo ser peruano, aymara, o ejecutivo de una gran empresa). El error es querer privilegiar identidades esenciales, estáticas, ahistóricas. Recuerde que las identidades nacionales son una invención de los tiempos modernos. ¿Quienes somos? Pensar la identidad de un colectivo nacional es un proyecto político. Recuerdo lo que dijo Massimo D´azeglio tras la unificación italiana: «Ya creamos Italia, ahora hay que crear a los italianos». Le recomiendo leer los maravillosos libros de Benedict Anderson «Comunidades imaginadas» y Ernest Gellner «Naciones y nacionalismos». Luego los de Anthony Smith, Eric Hobsbawm, Adrian Hasting y Partha Chaterjee.
Segundo, ¿no se está usted refiriendo específicamente al capitalismo trasnacional como motor del hedonismo consumistas e individualista? ¿Por qué tanta renuencia de mencionar explícitamente al capitalismo?. La sociedad de ultraconsumo no se entiende sin él.
Tercero, ¿en serio cree usted que el requisito principal de la constitución de una cultura es la religión? He revisado decenas de libros de antropología y sus definiciones sobre cultura, y déjeme decirle que en ninguno he visto tal afirmación. ¿Podría decirme en qué se basa para afirmar tal cosa o qué autor menciona eso?
Muchas gracias por la lectura, con todo respeto
Víctor Paredes C.
Me gustaMe gusta