¿Ustedes acaso no se cuestionan por qué los medios anuncian contagios diariamente, pero jamás publican los índices de los que se curan cada día? Esto es lo que se conoce como «manipulación mediática».
Además, los medios publican el número total de (supuestos) contagiados desde que se dio a conocer la existencia del COVID-19. Esto es otro gran error, porque da a entender que ese es el número actual de personas contagiadas, cuando en realidad no es así. Un reporte honesto tendría que dar los números totales de contagiados en una semana o mes concreto, el número total de recuperados, los que fallecieron y a partir de ahí ver la diferencia.

Como si esto fuera poco, los medios le están siguiendo el juego a muchos gobiernos según los cuales “cualquier resfrío que tengamos durante este invierno es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario”… como afirmó Carla Vizzotti, la misma funcionaria argentina que aconsejaba tener “sexo virtual” durante la cuarentena…. Además de insensata, bastante cochina la señora Secretaria de Acceso a la Salud de la Nación. Yo le cambiaría el título por Secretaria de Acceso al Sexo. Otra ñoqui más que vive de los impuestos del pueblo trabajador…
En los Estados Unidos los medios no varían tampoco (en Canadá nadie ve los medios canadienses porque “son aburridos”, como diría cualquier canadiense común y lo explico al fenómeno por el hecho de que el progresismo se ha impuesto totalmente y no hay tensión como con un Trump “al sur de la frontera”). Pero en los Estados Unidos, más allá de la opinión que uno pueda tener sobre el coronavirus, la mayoría se da cuenta que los medios hacen que la situación sea mucho más grave de lo que realmente es. ¿Y por qué no lo harían? La mayoría de los medios de comunicación pasan las 24 horas al día, los 7 días de la semana buscando y hurgando y diciendo cualquier cosa para que Trump no gane en noviembre.
Los medios rara vez ofrecen detalles cuando anuncian cosas horribles como el conteo de muertos: nunca se toman el tiempo para detallar el grupo de edad y las condiciones de salud subyacentes e incluso la causa principal de muerte, detrás de todas las muertes incluidas en el recuento de muertes por coronavirus. Y cuando la gente ya está cansada de todo este circo mediático, “misteriosamente” se enferma de coronavirus la esposa de Trudeau, alguna celebridad, el príncipe Carlos e incluso un grupo importante de “Cambiemos”, claro, que no se enfermen los del gobierno actual argentino que para colmo de males nos quedamos sin cabeza, mejor que se enferme Vidal… Lo gracioso es que se enfermó Bolsonaro y siguió la vida normal, con las precauciones necesarias. Nos informan cada vez que una celebridad da positivo por el virus, pero nunca cuando alguien se recupera del virus… Información selectiva y manipuladora.
Ante esa disyuntiva, apagar el televisor y prender el cerebro. Porque nos mienten. Se me viene inmediatamente a la cabeza el “reality show” que le armaron al periodista médico Dr. Joseph Fair, de NBC News. Supuestamente tenía COVID-19 y la cadena de noticias pasó semanas documentando el “viaje” del coronavirus de uno de sus contribuyentes principales ¡A pesar de que nunca dio positivo por el virus! Es decir, fue una farsa total, como lo acaba de reconocer el mismo Dr. Joseph Fair. En realidad padecía otra enfermedad: neumonía, algo que se supo todo el tiempo. Ninguno de los testeos dio como resultado positivo e incluso, ahora recuperado, el test de anticuerpos le da negativo, es decir, jamás tuvo COVID-19. Pero la “historia” le venía bien a NBC News que no tuvo problema en mentir durante toda la cobertura que duró 2 meses.

Es hora de sepultar los medios de comunicación.


Gracias, Pablo. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
EL MARKETING DEL CORONAVIRUS
Cuando se estudian cuantitativamente tendencias de hábitos de consumo de una población, se utilizan dichos conocimientos para crear estrategias de marketing.
Cuando se estudian cuantitativamente tendencias de ENFERMEDADES en una población, se utilizan dichos conocimientos para crear estrategias de marketing.
Las mismas consisten en observar tendencias históricas y buscar luego generar productos que respondan a dichas tendencias
Gracias al análisis y estudio de tendencias históricas, se planifican estrategias a futuro.
Lo primero que uno se pregunta cuando observa una tendencia de aumento es cual es su causa, que es lo que la provoca? Cuando inició?
Si algo que siempre se veía como un acumulado anual lo haces ver a todos en forma diaria durante el ascenso hacia el pico…. Solo necesitas mostrar en detalle algo que nadie veía. Con eso bastará para generar IMPRESIÓN.
Si a esa curva la abultas con nuevas personas, la informas diariamente y la acompañas con las imágenes de los pacientes internados, que hay todos los años pero a quienes se los respetaba y no se los fotografiaba, obtenes todos los elementos necesarios para generar miedo a morir.
Pero eso no es suficiente. Se necesita ver para creer. Con lo cual difundir noticias globales de personas en hospitales y muriendo será fundamental.
Que no te engañen. Los mismos que te venden el miedo, te quieren vender la vacuna
Me gustaMe gusta
Me ha surgido una duda. Hablando con una amiga que dice tener amigos médicos y que por tanto tiene información privilegiada. Ella dice que estos médicos le han dicho que hay muchos más muertos por corona virus que los reportados en las estadísticas, que el gobierno los tiene amenazados y que no pueden dar las cifras reales de decesos por esas causas, para no causar pánico entre la población, cómo si no hubieran ya aterrorizado al país con sus infames estadísticas propagadas a mañana tarde y noche en las televisoras y estaciones de radio. Que lectura podemos dar a esta nueva postura?
Me gustaMe gusta
es muy raro eso que dicen los médicos… a los gobiernos les conviene más muertos para así justificar las cuarentenas.
Me gustaMe gusta
Lo que usted está diciendo no es verdad. Es al revéz. Son más los enfermos por otras enfermedades que los por covid19.
Usted debe informarse bien , ya que a muchos enfermos por otras enfermedades los hacen aparecer como covid19. Es el relato ordenado por la OMS. La cual la dirigen politicos «progre».
Me gustaMe gusta
Hola Pablo. Es cierto lo que decis, y hay que alertar a la gente incauta. Aunque los medios de comunicacion para mi no son confiables ya. Se ve que los noticieros de TV no tienen contenido importante, ni seriedad, solo sensasionalista, para provocar miedo. Los periodista tampoco son gente capacitada como habia antes, que cubrian la noticia en el sitio, verificaban y estudiaban el tema. Ahora leen una noticia y ellos no se aseguran su veracidad. La radio aun conserva algunos periodistas
Me gustaMe gusta
Tampoco publican estadísticas y datos certeros donde se internan las personas supuestamente infectadas ni los nombres de los fallecidos. Eso no es por proteger identidades sino porque mienten todo.y los gobiernos encontraron en esto un instrumento de manipulación de la población mienten de acuerdo a lo que necesitan lograr.si desean mantener encerrada la gente y arruinar economías mienten que hay aumento de casos .por ejemplo
Me gustaMe gusta