El coronavirus ha dado lugar a una guerra mediática sin precedentes por causar el terror, atemorizar e imponer un relato. Ecuador fue el centro de este escenario “terrorífico”. Nadie lo puede negar teniendo en cuenta de que se hablaba una y otra vez de los que morían incluso haciendo fila. Dejando de lado la veracidad o mentira de muchos relatos, de fondo había un claro interés y cuidado plan de imposición ideológica que tarde o temprano se va a ir manifestando en cada país: imponer el aborto.
No pasó mucho para que la ONU misma revelara el plan macabro para la nación ecuatoriana con un presupuesto de 46.4 millones de dólares.
En un documento fechado el 30 de Abril, titulado “PLAN DE RESPUESTA HUMANITARIA COVID-19 ECUADOR” y publicado por las Naciones Unidas, comienza con una cita que nada tiene que ver con la salud y revela el propósito ideológico de la campaña disfrazada de “derechos humanos”:
“El COVID-19 pone a prueba a nuestras sociedades y todos aprendemos y nos adaptamos a medida que respondemos al virus. Pero es preciso que la dignidad y los derechos humanos sean los pilares fundamentales de ese esfuerzo y no una consideración accesoria.” Michelle Bachelet (Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos)
¿Hubo realmente pandemia en Ecuador? Dejando de lado esta discusión, basta con ver los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública de Ecuador (24 de abril de 2020) y publicado en el documento de la ONU para sacar conclusiones, ya que en la mayoría de las provincias no pasaron de los 20 a los 109 infectados totales. Solo en Guayas (donde se encuentra Guayaquil), se dieron 15.365 casos, de los cuales solo 221 fueron graves.

Entonces ¿por qué tanto relato aterrador? ¿Cuál era el propósito? Dentro del enunciado “Estrategia de respuesta humanitaria”, sorprende que el punto dedicado a la salud no tiene absolutamente nada que ver con el virus, sino con la “Salud sexual y reproductiva y salud materno neonatal e infantil”. El objetivo 2 enuncia:
“Sensibilizar y capacitar al personal de salud para que, en el marco de los derechos de las mujeres y adolescentes, se implemente el Paquete Inicial de Servicios Mínimos PIMS: Salud materna y complicaciones materno neonatales, acceso a anticoncepción, incluida anticoncepción de emergencia, aborto seguro legal y la atención posterior al aborto, prevención de ITS VIH y manejo clínico de la violencia sexual”.

Como dice el dicho, al mentiroso hay que dejarlo hablar, porque tarde o temprano muestra la cola. Y ni siquiera terminó la “pandemia” que la ONU, a través de un “plan de ayuda” disfrazado de derechos humanos ya mostró su intención en Ecuador: legalizar el aborto.
Les dejo abajo el archivo para descargar, donde podrán comprobar con sus propios ojos el plan de la ONU para Ecuador (también lo pueden ver en esta página de ONU Ecuador AQUI).
© Pablo Muñoz Iturrieta 2020

Gracias, Pablo. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Gracias Pablo por tener los ojos bien abiertos y alertarnos.
Me gustaMe gusta
Lo que decis va en linea perfectamente con lo que esta por suceder en Argentina. Esta por hablar el presidente junto con el gobernador de la provincia de buenod aires y la capital para anunciar la continuidad del parate total ya la gente rn general quiere volver pero por lo visto ya no pueden argimentar mada. Nadie duda de mano negra proveniente de afuera. Bueno espero mejoria. Un abrazo a la distancia.
Me gustaMe gusta
Gracias Pablo por esclarecedor artículo, lo compartiré, saludos desde Ecuador.
Me gustaMe gusta
Que vergüenza! Esta Organización, como otras muchas, buscan romper y enfrentar las sociedades.
Gracias Pablo!
Abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias sensei Pablo, he estado muy atento a todo este asunto y gracias a lo que escribes y a tus clases he podido escudriñar en la información para llegar mis propias conclusiones. Recuerdo lo que siempre dices «pensar por sí mismos». Un abrazo.
Me gustaMe gusta