ESQUEMA DE LA SESION 3
LA ECONOMIA
El dinero
Recursos naturales, energía y tecnología

La conquista por el espacio
Helio-3 a ras de suelo. Este isótopo no radioactivo, rarísimo en la Tierra, será posiblemente la futura principal fuente de producción de energía mediante la fusión nuclear. Según algunas estimaciones, se podría acceder directamente a unas cinco toneladas de helio-3 lunar, con las cuales se podrían obtener 50.000 veces la energía eléctrica que se consume anualmente en todo el mundo.
Economía y conflictos
- Las guerras púnicas
- Guerras napoleónicas
- España y la Guerra de Cuba (1868-1898) para dominar el paso del Caribe
- Guerras en Hispanoamérica
- Primera Guerra Mundial
- Segunda Guerra Mundial
- Medio Oriente
- Libia: intereses económicos en el ataque de 2011
- China y el dólar: China es el mayor importador de petróleo del mundo y está desarrollando un nuevo formato de contrato para las transacciones de petróleo en el que se emplee el yuan, el cual sería totalmente convertible en oro en las bolsas de Shanghái y Hong Kong.
- Corea del Norte

La economía como arma de guerra
La neoglobalización
Dominio de la economía mundial
Las familias más ricas del mundo
- Los Rothschild
- La Casa Saúd (Arabia Saudita)
- La familia Walton
- La familia Koch
- La familia Mars
Producción agropecuaria
El mercado mundial de grano, cereales y leguminosas está prácticamente dominado en su totalidad por cuatro grandes corporaciones conocidas como las ABCD, directamente o a través de empresas subsidiarias, las cuales tienen la capacidad de establecer a escala mundial los precios de alimentos tan básicos como el arroz, el maíz, el trigo o la soja.
- ADM (estadounidense),
- Bunge (de origen brasileño, con sede en Estados Unidos),
- Cargill (estadounidense) y
- Dreyfus (de origen francés y asentada en Holanda).
Dentro del mismo ámbito alimentario, unas pocas empresas controlan el importantísimo sector de las semillas, los pesticidas e insecticidas, los productos químicos y los alimentos transgénicos:
- Monsanto (comprada por Bayer en el 2016 por $66.000 millones de dólares)
- Dupont y Dow,
- la alemana Bayer,
- la suiza Syngenta y
- la china ChemChina.
Inteligencia económica
François Fillon “La acción del Estado en materia de inteligencia económica” (2011). VER DOCUMENTO ORIGINAL AQUI.
- Vigilancia estratégica que facilite la toma de decisiones de los actores públicos en materia económica.
- Sostener la competitividad de las empresas y la capacidad de transferencia de tecnología de las entidades de investigación en prioridad para el provecho de las empresas francesas y europeas.
- Garantizar la seguridad económica de empresas y organismos de investigación.
EL PESO DE LA HISTORIA
El error de Francis Fukuyama en su libro El fin de la historia.
Samuel P. Huntington: El choque de civilizaciones, donde predice una reconfiguración del orden mundial.
Reinventar el pasado
Ejemplo: Terrorismo Argentina y la mentira histórica. El marxismo ha reescrito la historia de hispanoamérica.
La historia es la raíz de la geopolítica
La Historia es importante para la geopolítica pues muestra la evolución de los Estados, los intereses y conflictos que han persistido y los que se han resuelto. La Historia ofrece lecciones para ayudar a aprender de los errores, aunque en muchos casos estos errores se repitan y se tropiece de nuevo en la misma piedra, como es propio de la condición humana.
La historia se repite
“Todo aquel que desee saber qué ocurrirá debe examinar qué ha ocurrido: todas las cosas de este mundo, en cualquier época, tienen su réplica en la Antigüedad”. (Nicolás Maquiavelo).
Hay áreas de conflicto permanente, ya sea por la delimitación de las fronteras, o por ser fronteras ficticias que no respetan las diferencias internas, o porque son zonas de paso necesario.
Hay zonas que la historia ha demostrado que son inconquistables: Afganistán y Rusia.
Conocer la historia de los pueblos
El caso de Corea del Norte: la importancia de conocer la historia para entender la idiosincrasia de los pueblos contra los que se pretende actuar, pues puede que cualquier movimiento esté condenado al fracaso de antemano.
LOS INTERESES EN LA GEOPOLITICA
En las relaciones internacionales, cada parte intenta satisfacer sus propios intereses de forma acorde a sus circunstancias y con los medios a su alcance. La maldad o la bondad de su proceder vendrán determinadas por la forma de actuación empleada en la consecución de esos fines, según el daño y el sufrimiento que se inflija a personas, seres vivos y medio ambiente. Además, a cada uno, sea individuo o Estado, le parecerá que los demás obran de modo adecuado o incorrecto dependiendo de cómo esa actuación afecte a sus propios intereses. En las relaciones entre Estados priman los intereses nacionales, de modo que el fundamento de todas ellas es el beneficio propio y no la moral o la ética.
Los intereses crean alianzas extrañas
Las alianzas terminan
Confiar solo en las propias fuerzas
Para quienes donen (abajo se explica cómo) se entregará el libro del curso y un certificado (Constancia de Habilidad Laboral y/o Diploma curricular), avalado por HOLOS, una institución educativa de México (previa presentación de un trabajo práctico).

Muchas Gracias Pablo!!
Me gustaMe gusta
Gracias por las herramientas y la información, Pablo. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Pablo gracias por los documentos y la información, excelente.
Me gustaMe gusta
Gracias Pablo 🙏
Me gustaMe gusta