Disidentes de la ideología del género (2)

En el último artículo, se afirmaba cómo, en nuestros días, el término disidente bien puede aplicarse a cuanto psicólogo y psiquiatra se oponga a la ideología del género. Y la amenaza que sufren es real: cárcel, suspensión de licencia, expulsión de la universidad, clausura de clínicas, y persecución política y mediática por doquier. Lo importante, sin embargo, es que hay grandes psicólogos, psiquiatras y científicos disidentes dispuestos a arriesgarse.

El reconocido psiquiatra Richard Fitzgibbons concuerda plenamente con lo afirmado en el anterior artículo por el Dr. McHugh. En un estudio muy importante al respecto, afirma que la cirugía para la reasignación de sexo es un gran “error categórico”, ya que se ofrece una solución quirúrgica a un problema psicológico, y lo que es peor, pone en riesgo la vida de la persona.[1] El altísimo número de suicidios postoperatorios es testimonio de esto. Concuerdan con él los autores del estudio más grande que se ha hecho hasta la fecha sobre el estado psicológico a largo plazo de las personas que han sido sometidas a una cirugía de reasignación quirúrgica. Se analizó a más de trescientas personas transexuales que se habían sometido a esta cirugía en Suecia en los últimos treinta años.[2] Este estudio de 2011 demostró que aquellos que son sometidos a operaciones de reasignación sexual tienen riesgos altísimos de mortalidad, comportamiento suicida y enfermedades mentales comparados con la población general.

Otro reconocido psicólogo, el Dr. William Kilpatrick nota que la ideología de género ha inducido un tipo de “pensamiento delirante” en el resto de la población. De modo contundente afirma: “De repente, un porcentaje significativo de nuestras élites sociales e intelectuales han sucumbido a la ilusión de que una niña puede ser un niño, y un niño puede ser una niña, o lo que sea que quiera ser. Esto no es meramente una rebelión contra las convenciones sociales, es una rebelión contra la realidad.”[3]

Una muestra del totalitarismo ideológico fue lo que le ocurrió en el 2015 al reconocido psiquiatra canadiense Dr. Kenneth Zucker, director de la Clínica de Identidad de Género para Niños, Jóvenes y Familias, que funcionaba en Toronto, Canadá.[4] Este doctor se dedicó por 30 años a ayudar a cientos d personas con trastornos de género. Sin embargo, un día, debido a la imposición de leyes ideológicas por las cuales está prohibido hablar de problemas de género, el gobierno le ordenó cerrar su clínica. Es más, se lo acusó, como si fuera malo, de “intentar prevenir a niños transgéneros de recibir tratamiento y cirugías de reasignación de sexo”.[5] Y eso está penado por la ley… De hecho, en Ontario, Canadá, la Ley 77 (2015) prohíbe cualquier tipo de terapia para menores que luchan contra la disforia de género u otros aspectos de su sexualidad, lo cual va totalmente en contra del consejo de numerosos psiquiatras.[6]

La ideología se cree que está por encima de la ciencia y la medicina, negando ciegamente la evidencia científica al respecto. Cientos de expertos en sexualidad y género de todo el mundo firmaron una carta abierta apoyando al Dr. Zucker, testimonio de que su trabajo estaba siendo ampliamente respaldado por la comunidad científica. Sin duda el Dr. Zucker fue víctima de este ataque ya que es uno de los psiquiatras que ha realizado los estudios más importantes con respecto a cómo la mayoría de los niños con disforia de género la superan con el tiempo, y sin someterse a un tratamiento de reasignación de género.[7] Su problema, entonces, tuvo que ver con que la ciencia y la medicina fue en contra de la ideología. Y la ideología no perdona.

Recientemente (Septiembre de 2018), el profesor de neurofisiología Germund Hesslow, de la Universidad de Lund, en Suecia, fue acusado de hacer afirmaciones “transfóbicas” y “antifeministas” simplemente por afirmar que el hombre y la mujer son biológicamente diferentes.[8] Así, vemos que se cuestiona sistemáticamente un hecho científico para avanzar en una agenda política e ideológica.

Detrás de esta rebelión de la ideología de género contra la realidad, hay un elemento verdaderamente siniestro: es evidencia de que la ideología tiene un carácter puramente totalitario, el cual está invadiendo los gobiernos e instituciones de Occidente. Prueba de esto es que ya hay sistemas legales y autoridades estatales que castigan a aquellos que no honran este pensamiento ilusorio y delirante. El castigo está tomando la forma de denuncia pública, cancelación de licencias para practicar, y puestos en el sistema judiciario en algunos casos. La medicina, la psiquiatría y la psicología, como en la época soviética, se ven obligadas a aceptar la nueva ortodoxia política. Y los medios de comunicación también son cómplices de este totalitarismo.  Sin embargo, los disidentes de la ideología del género se han mantenido firmes y se niegan a aceptar este delirio.

Usted ¿Qué va a hacer?

[En la foto, el psiquiatra canadiense Dr. Kenneth Zucker, perseguido furiosamente por activistas de la ideología de género a causa de sus descubrimientos científicos y haber ayudado a cientos de persona a resolver sus problemas de sexualidad, lo cual lo llevó a recibir sanciones del gobierno de Canadá: le cerraron la clínica en el 2015].

®Pablo Munoz Iturrieta

[1] Cf. Fitzgibbons, Richard P., Transsexual attractions and sexual reassignment surgery: Risks and potential risks, The Linacre Quarterly. 2015, 82, no. 4, pp. 337-50.

[2] Cf. Dhejne, Cecilia, Paul Lichtenstein, Marcus Boman, Anna L. V. Johansson, Niklas Långström, y Mikael Landén, Long-Term Follow-Up of Transsexual Persons Undergoing Sex Reassignment Surgery: Cohort Study in Sweden, PLoS ONE. 2011, 6, no. 2.

[3] Kilpatrick, William, The Normalization of Delusional ThinkingCrisis MagazineSept. 25, 2017.

[4] El centro se llamaba: Child Youth and Family Gender Identity Clinic at the Centre for Addiction and Mental Health.

[5] Cheung, Michelle, «Transgender activists concerned about film featuring former CAMH psychologist Ken ZuckerCBC Jan 12, 2017. https://www.cbc.ca/news/canada/toronto/camh-ken-zucker-petition-bbc-documentary-gender-identity-1.3932529

[6] cf. DiNovo, Cheri, «Bill 77, Affirming Sexual Orientation and Gender Identity Act,» Legislative Assembly of Ontario (2015).

[7] Cf. Aitken, Madison, Thomas D. Steensma, Ray Blanchard, Doug P. VanderLaan, Hayley Wood, Amanda Fuentes, Cathy Spegg, Lori Wasserman, Megan Ames, C. Lindsay Fitzsimmons, Jonathan H. Leef, Victoria Lishak, Elyse Reim, Anna Takagi, Julia Vinik, Julia Wreford, Peggy T. Cohen‐Kettenis, Annelou L. C. Vries, Baudewijntje P. C. Kreukels, y Kenneth J. Zucker, Evidence for an Altered Sex Ratio in Clinic‐Referred Adolescents with Gender Dysphoria, The Journal of Sexual Medicine. 2015, 12, no. 3, pp. 756-63; Drummond, Kelley D., Susan J. Bradley, Michele Peterson-Badali, Doug P. VanderLaan, y Kenneth J. Zucker, Behavior Problems and Psychiatric Diagnoses in Girls with Gender Identity Disorder: A Follow-Up Study, Journal of Sex & Marital Therapy. 2018, 44, no. 2, pp. 172-87; Zucker, Kenneth J., Peggy T. Cohen-Kettenis, y Thomas D . Steensma, Evidence for a Change in the Sex Ratio of Children Referred for Gender Dysphoria: Data from the Center of Expertise on Gender Dysphoria in Amsterdam (1988-2016), Journal of sex & marital therapy. 2018, no. 1-3, pp. 1-3; Zucker, Kenneth J., The myth of persistence: Response to “A Critical Commentary on Follow-Up Studies and ‘Desistance’ Theories about Transgender and Gender Non-Conforming Children” by Temple Newhook et al. (2018), International Journal of Transgenderism. 2018, pp. 231-45; Bechard, Melanie, Doug P. VanderLaan, Hayley Wood, Lori Wasserman, y Kenneth J. Zucker, Psychosocial and Psychological Vulnerability in Adolescents with Gender Dysphoria: A “Proof of Principle” Study, Journal of Sex & Marital Therapy. 2017, 43, no. 7, pp. 678-88; Zucker, Kenneth J., Epidemiology of gender dysphoria and transgender identity, Sexual Health. 2017, 14, pp. 404-11; Zucker, Kenneth J., A. N. Nabbijohn, A. Santarossa, H. Wood, S. J. Bradley, J. Matthews, y D. P. VanderLaan, Intense/obsessional interests in children with gender dysphoria: A cross-validation study using the Teacher’s Report Form. , Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health. 2017, 11, no. 1, pp. 1-8; Aitken, Madison, Doug P. VanderLaan, Lori Wasserman, Sonja Stojanovski, y Kenneth J. Zucker, Self-Harm and Suicidality in Children Referred for Gender Dysphoria, Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. 2016, 55, no. 6, pp. 513-20; Zucker, Kenneth J., Anne A. Lawrence, y Baudewijntje P. C. Kreukels, Gender Dysphoria in Adults, Annual Review of Clinical Psychology. 2016, 12, pp. 217-47; VanderLaan, Doug P., Lori Postema, Hayley Wood, Devita Singh, Sophia Fantus, Jessica Hyun, Jonathan Leef, Susan J.  Bradley, y Kenneth J. Zucker, Do Children With Gender Dysphoria Have Intense/Obsessional Interests?, Journal of Sex Research. 2015, 52, no. 2, pp. 213-19.

[8] Cf. «Swedish professor accused of bigotry for saying men and women ‘biologically different’,»   RT (Sept 17, 2018), https://www.rt.com/news/438638-swedish-professor-biologically-different/

 

Colabore con el proyecto ($2 dólares)

$2.00


El presente artículo está basado en mi próximo libro “Ideología de género y educación sexual”, el cual está basado en más de 800 artículos científicos sobre el tema. Los expertos consultados se cuentan entre las autoridades más importantes en el mundo científico en los campos de la genética, psiquiatría, endocrinología, epidemiología, epidemiología psiquiátrica, neurología, neuroinmunología, genética, biología, pediatría, medicina interna, y sociología. También han sido consultados multitudes de personas víctimas de la ideología de género, y sus testimonios trágicos verán por primera vez la luz en estas páginas. A ellos y sus familias van dedicadas estas páginas, porque debemos encontrar un camino para aliviar su sufrimiento.

tapa libro

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s