De la universidad me pidieron que escriba algo acerca del aprendizaje del idioma para estudiantes extranjeros, ya que consideraron que mi experiencia puede ser muy valiosa al respecto. Lo que digo vale para el inglés como para cualquier otro idioma. Lo que va a continuación es la version en español.
Empiezo aclarando que nunca aprendí inglés propiamente hasta que pisé Estados Unidos con 19 años. Sólo sabía decir «hello». A los 3 meses estaba leyendo libros del gran escritor inglés Chesterton, y unos meses más tarde leí las obras completas de Shakespeare. A continuación van los consejos que les pueden ayudar muchísimo.
Consejos:
Todo idioma se puede categorizar en cuatro secciones: habla (pronunciación y conversación), escucha, lectura, y escritura. Por debajo de estas categorías se encuentran dos herramientas fundamentales, las cuales hay que aprender a la perfección: gramática (es condición indispensable el llegar al dominio total), y vocabulario (mientras más, mejor, sin ponerse límites, o al menos apuntar al menos a manejar 20,000 palabras).
- Gramática: es imprescindible llegar a un manejo total de la estructura de las oraciones, formas verbales, y morfología: saber reconocer adjetivos, adverbios, verbos, sustantivos, pronombres, preposiciones, etc. Hay que manejar esto en el propio idioma a la perfección para poder utilizar esas categorías y esquemas mentales en otro idioma. En mi caso particular, tuve buen aprendizaje del español desde muy chico, y se potenció al aprender latín y griego a partir de los 13 años. El esfuerzo mental fue tan grande, que luego aprender vocabulario y gramática inglesa resultaron casi como un juego en comparación (esto también me ayudó a manejar a la perfección otros idiomas, como el alemán, italiano, francés, etc.).
- Vocabulario: Desde el comienzo esforzarse mucho aprender vocabulario, todos los días, en todo momento, sin distinción ni nada acerca de qué palabra aprender, ya que toda palabra nueva alguna vez va a servir. Es importante que cada vez que aparezca una palabra que no sepamos, la anotemos, busquemos su significado y ejemplos de uso, la practiquemos tanto conversando como mentalmente, tratemos de explicar nosotros mismos qué significa, etc. La clave es pensar la palabra en inglés. Por ejemplo, si veo una vaca, decir cow; o al revés, si tengo la palabra cow, pensar e imaginar una vaca, pero expresándola en inglés. De esta manera hago un proceso neuronal por el cual el cerebro se adapta (debido a la plasticidad neuronal), y la imaginación relaciona la imagen de la vaca con este nuevo concepto: cow. Pensar en inglés!
- Habla y pronunciación: el pronunciar adecuadamente es importante, muy, porque si no no le entienden nada a uno. Debe ser clara, con la entonación adecuada, y en un tono que se escuche. La pronunciación, sin embargo, no se debe estudiar por separado, sino siempre en conjunto con los otros elementos del aprendizaje, tanto en la lectura como en el aprendizaje de vocabulario por ejemplo. Un método que me ayudó muchísimo es el escuchar la radio y repetir todo lo que iban diciendo, tratando de imitar al máximo, tanto en cuanto a la pronunciación, como la entonación, la velocidad, el ritmo, etc. Al principio esto se me hacía muy difícil, especialmente seguir el ritmo. Pero después de varios meses de práctica podía repetir casi al instante lo que el locutor decía, y fui así que de a poco adquirí gran fluidez en el habla. El lenguaje se aprende por repetición. Por eso es importante hacer uso de la tecnología, como el internet, y escuchar a grandes oradores, predicadores, relatores, para imitar el modo en que hablan, el uso de la gramática, el vocabulario, etc. Nota: el hablar es más difícil que el escuchar y comprender, por eso no se preocupen si entienden lo que dicen pero cuesta mucho comunicarse. Naturalmente toma más tiempo. Los bebés entienden muchas veces, pero les lleva 4 años comunicarse claramente.
- Escucha: Ésta comienza son el sonido mismo de cada palabra que se aprende. Éste el primer nivel de escucha, es decir, el poder distinguir los sonidos propios de una palabra. Luego se encuentra el nivel de oraciones completas, conversaciones, relatos, etc. Como estas son formaciones más complejas, requieren de mucha atención, conocimiento de vocabulario, y formas gramaticales. Es importante el constantemente practicar la escucha, ya sea con libros leídos, lo cual ayuda mucho porque se tiene el texto delante, como el ver películas o documentales en inglés con subtítulos en el mismo idioma. Personalmente, el ver documentales de historia me ayudó muchísimo, ya que podía leer lo que se iba relatando.
- Lectura: Hay que leer y mucho. La falta de lectura es tal vez la causa principal de que no se sepa escribir correctamente, de manera articulada y clara, además de evitar errores de ortografía. Yo conocía a unos hermanos que eran famosos por los “horrores” de ortografía. Su madre se jactaba de que sus hijos nunca habían tomado un libro… Hay que leer, y en especialmente a los grandes autores de la lengua inglesa, porque sólo de esa manera vamos a profundizar en la gramática, el modo de expresarse, y concomitantemente aprender un vasto vocabulario.
- Escritura: El aprender a escribir bien es importantísimo, porque es así que aprendemos a pensar de manera más profunda y nos expresamos acerca de un tema de relativa importancia. Es la escritura la que nos ayuda a desarrollar ideas sofisticadas, especialmente cuando el tema es complejo. Si realmente quieren alcanzar algo en la vida, hay que aprender a pensar de manera profunda, con originalidad, lógicamente, y no hay mejor manera de lograrlo que escribiendo. Hay una diferencia enorme si debemos responder a un tema que conocemos de oída, o si hemos pasado cuantiosas horas investigando, pensando, y poniendo por escrito la síntesis de lo que aprendimos. La diferencia es abismal. Yo lo notaba en la diferencia entre los profesores que habían escrito sobre el tema, y aquellos que leían apuntes ajenos. Más aburrido imposible y una pérdida de tiempo total! Por eso, si no quieren ser brutos, y alcanzar un alto grado de efectividad, hay que escribir, escribir y escribir. En inglés lo mejor es usar muchísimo las formas gramaticales que se estudian, empleando la mayor cantidad de vocabulario posible. Mientras aprendía inglés se me ocurrió ponerme a escribir historias sobre vivencias pasadas. No escriban sobre algo que no saben, porque para poder escribir se necesitan conceptos mentales y un plan! Lo mejor es describir realidades vividas, imaginar, soñar, para así escribir de modo fluido. Hacer muchísimos ejercicios de escritura, los cuales, como la pronunciación, no se estudian aislados sino en conjunto con la gramática y el vocabulario, las dos herramientas del aprendizaje.
Nota final: Si aprenden inglés tomando como punto de referencia exámenes como el TOEFL, IELTS o algún otro examen similar, se están poniendo un objetivo tal vez bajo y limitado, ya que el aprendizaje apuntará a que les vaya relativamente bien, pero no les ayudará a pensar en inglés, comunicarse de modo fluido y claro, y escribir de modo convincente y lógico. Es importante hacer prácticas del examen para tener familiaridad con el método, pero no preocuparse tanto en el examen, sino en aprender realmente el inglés.
Si alguno tiene alguna consulta al respecto, o necesita ayuda para mejorar el inglés, conseguir un buen resultado, etc., puede contactarme acá Contacto
Gracias por leer!
©Pablo Muñoz Iturrieta 2018
Excelente artículo Pablo. Me aportaste valiosos conceptos, tanto para aprender inglés, como para la escritura. Muchas gracias. Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un gran abrazo, y me alegro de que sirva!
Me gustaMe gusta
¿Que radio escuchabas para ir «acostumbrando el oído» ?… Es recomendable coemnzar a leer Chesterton en Ingles o aconsejas algún otro autor que sea mas «accesible» para principiantes¿?… Muchas gracias por compartir tu experiencia
Me gustaMe gusta
Para la radio, hay que escuchar algún tipo de “talk show” sobre un tema del cual uno sea familiar, para hacerlo más fácil. En internet hoy en día casi todas las radios del mundo se pueden escuchar en vivo. Puede ser CBC de Canadá, BBC de Inglaterra, o NPR de Argentina. Estas radios desparraman mucha basura ideológica, pero lo dicen en un inglés apropiado 🙂
Para la lectura, comenzar con cuentos para niños, y con vocabulario conocido. Una vez que se tenga un buen manejo de vocabulario y de gramática, recién ahí largarse con autores más complejos. Aconsejo Fulton Sheen, después cuentos como los de Tolkien, y los cuentos de Chesterton. Ninguno de estos autores son accesibles para principiantes, pero la única manera de dejar de ser principiantes es aventurarse en el mundo de los grandes!
Me gustaMe gusta
Es muy interesante leer sobre tus experiencias, ya que soy inglés y he aprendido el español prácticamente en la misma manera en la cual has aprendido el inglés. Estoy de acuerdo contigo en cuánto a la importancia de saber bien la gramática, porque si no se la sabe bien, uno no puede expresarse en manera fluida, sino que está todo el tiempo a adivinar y esperar que lo que dice tenga sentido.
Ojalá que más personas comenzaran a aprender otros idiomas, porque la verdad es que realmente vale la pena, y se te abran las puertas en muchos sentidos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el comentario!
Me gustaMe gusta
Muy bueno el artículo, lo que más me cuesta es el escuchar en inglés. Tal vez porque tengo memoria visual y se me dificulta oir algo que no haya leído antes. Aplico la idea de escuchar con subtítulos y escribir en inglés al ir incorporando vocabulario. Hace un tiempo estoy leyendo descripciones y análisis de cuadros y pinturas desde Wikipedia en inglés y me viene muy bien para explicar situaciones y sentimientos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Ciertamente que la clave para poder entender es saber bien el vocabulario que se emplea. Una palabra a la vez, como se dice. Es decir, aprender bien el sonido de cada palabra y escucharlo una y otra vez. La mejor fuente para esto es http://merriam-webster.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Pablo que tal cm va todo espero que bien. Te escribo este pequeño comentario, por que desde hace tiempo intento de estudiar Ingles por mi cuenta y me cuesta vastante sobre todo, se podria decir que soy un poco lerdo jajajaja y me cuesta un poco que se me quede grabado tanto el vocabulario como la gramatica. Y justo donde mencionas seleccionar las palabras que no sepamos y buscar su significado el problema de todo esto de un parrafo tendria que subrayarlo entero, porque a lo mejor me se un par de palabras como mucho. Que hago mal, es la falta de atención. Gracias Pablo
Me gustaMe gusta
Me encantó tu artículo Pablo! Soy un estudiante de quince años que me animé y me forcé a mi mismo a aprender inglés, ya que quiero adelantarme porqué en mi escuela el inglés no es de lo que mejor que se trabaja ni se explica y a mí me encantaría dominar el inglés a la perfección, lo encuentro muy necesario y lo quiero aprender en cuanto antes. Tengo una duda ¿De que manera recomiendas dominar la gramática a la perfección y todo aquello “ilógico” del inglés como los phrasal verbs etc? Gracias y un saludo cordial!
Me gustaMe gusta
Pablo muchas gracias por compartir tu experiencia que anima a muchas personas , como a mi, voy a intentar una vez más aprender inglés con todos los consejos que das y con las herramientas que existen en Internet. Te leo y escucho tus programas desde mayo de 2020, ha sido una bendición enorme para mi tus conferencias en YouTube me han servido muchísimo y me animan a mejorar como persona y hacer mejor las cosas. Dios te continúe bendiciendo. Saludos desde Bogotá, Colombia
Me gustaMe gusta