En noviembre de 2017 se organizó una conferencia de filosofía en Canada, para conmemorar los 150 años de la Confederación, es decir, la creación de Canadá como nación independiente (del Reino Unido). En la misma, se invitó a filósofos y pensadores de todo el país, asimismo como de USA, para presentar a los pensadores más representantes de los últimos 150 años, tanto canadienses (Taylor, DeKonnig, Armour, etc), como extranjeros que desarrollaron su pensamiento y ejercieron gran influencia en Canadá (Gilson y Maritain).
Como parte de los festejos por los 150 años, también se decidió elegir las mejores tesis doctorales de los últimos años realizadas en universidades canadienses, e invitar a los elegidos a presentar un tema relacionado. El premio se llamaría “Charles Taylor Prize”. De todo ese gran número de tesis doctorales, eligieron los temas presentados por 6 nuevos doctores (o casi por recibirse, pero que ya habían entregado las tesis). Yo fui uno de ellos, lo cual me sorprendió enormemente, dado el ambiente secular en Canadá, y la crítica tan dura que hice en mi tesis doctoral y en mi presentación al secularismo, el modo de tomar la religión, etc. (por más que yo crea fue justa y acertada).
El evento se realizó en la Universidad de New Brundwick, para lo cual me pagaron el viaje y todo, y pude hablar ante un auditorio lleno, compuesto por prominentes profesores y filósofos de Canadá. Mi tema fue: “Secularism, Religion, and the Public Sphere in Canada” (“Secularización, religión, y la esfera pública en Canadá”). Hubo muchísimas presentaciones, muy interesantes algunas, dadas por los pensadores invitados, más las presentaciones de los 6 que habíamos sido nominados al premio. Mi presentación generó muchísimas preguntas, comentarios interesantes, y al final muchos se me acercaron para hablar más del tema. Pero no esperaba más… ¡con haber llegado ahí me bastaba!
Después de la conferencia, entregamos el trabajo finalizado, y un comité especial iba a decidir el ganador al mejor trabajo en filosofía hecho por un nuevo doctor en los últimos años. Cabe decir que a las pocas semanas defendí mi tesis doctoral, y me recibí (12 de diciembre de 2017).
Resulta que esta mañana me contactó el organizador de la conferencia para darme dos noticias: Que fui elegido ganador del premio Charles Taylor, y que me van a publicar mi trabajo en un volumen sobre los 150 años de filosofía en Canadá, por la University of Toronto Press.
Una bendición de Dios, y fruto al trabajo esforzado, en condiciones para nada fáciles. Gracias a todos!
Un comentario