Esta lista está en continua elaboración, a medida que leo libros recomendables los voy agregando a la lista [última edición 22/08/2021]. Que estos libros estén aquí no significa que uno esté de acuerdo con el 100% en algunos casos, pero le han servido a uno para formarse. Si tienes algún libro para recomendar, por favor llena el formulario al final.
Historia argentina (general)
- Cayetano Bruno, Historia Argentina.
- Ibarguren, Federico. Lecciones de historia rioplatense.
- Vicente Dante Sierra, Historia de la Argentina, Editorial Científica Argentina, Buenos Aires, 1967.
- Juan Carlos Zuretti, Historia eclesiástica argentina.
- Héctor B. Petrocelli, Historia Constitucional Argentina.
- Busaniche, José Luis, Historia Argentina, Solar/Hachette, Bs. As., 1969.
- Caponnetto, Antonio, Los críticos del revisionismo histórico, Tomo I, Instituto Bibliográfico “Antonio Zinny”, Bs. As., 1998.
- Caturelli, Alberto, Historia de la Filosofía Argentina 1600-2000, Ciudad Argentina- Universidad del Salvador, Bs. As., 2001.
- Irazusta, Julio, Breve Historia de la Argentina, Editorial Independencia S.R.L, Bs. As., 1981.
- Ibarguren, Federico, Nuestra Tradición Histórica, Biblioteca Dictio, Vol. 18, Sección Historia, Bs. As., 1978.
- Sierra, Vicente, Historia de las ideas políticas en la Argentina, Ediciones Nuestra Causa, Bs. As., 1950.
Período Hispánico
- Héctor B. Petrocelli, Encuentro de dos mundos.
- Bernardo Alemán, Primer adelantazgo del Río de la Plata.
- Pedro Santos Martínez, La conquista del Plata y Tucumán.
- Gregorio Funes, Ensayo de la historia civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán.
- Guillermo Furlong, Misiones y sus pueblos de guaraníes.
- Cayetano Bruno, Las reducciones jesuíticas de indios guaraníes (1609-1818).
- Pedro Santos Martínez, Las comunicaciones entre el Río de la Plata y Chile por Uspallata (1776-1810).
Período independentista
- Enrique Díaz Araujo, Mayo revisado, editorial UCALP, La Plata, 2010.
- Bernardo Lozier Almazán, Mayo de 1810. La Argentina Improvisada. 1810-1860, Medio siglo desencuentros, Editorial Dunken, San Isidro, 2009.
- Guillermo Furlong, “Francisco Suárez fue el filósofo de la revolución argentina de 1810”, en Atilio Dell’Oro Maini y otros, Presencia y sugestión del filósofo Francisco Suárez. Su influencia en la revolución de Mayo, Instituto Vitoria y Suarez, Buenos Aires 1959.
- Jaime Delgado, La Independencia Hispanoamericana, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, 1969.
- Antonio Caponnetto, Independencia y nacionalismo, Katejon, Buenos Aires, 2016.
- Ayuso, Miguel, Carlismo para hispanoamericanos, Academia de Estudios Hispánicos “Rafael Gambra”, Bs. As., 2007.
- Caponnetto, Antonio, Independencia y Nacionalismo, Katejon, Tres de Febrero, 2016.
- Corsi Otálora, Luis, Los realistas criollos: Por Dios, la Patria y el Rey, Ediciones Nueva Hispanidad, Bs. As., 2009.
- Diaz Araujo, Mayo Revisado I, Editorial Santiago Apóstol, Bs. As., 2005.
- Diaz Araujo, Mayo Revisado II, Editorial UCALP, Bs. As., 2010.
- Diaz Araujo, Mayo Revisado III, Editorial UCALP, Bs. As., 2010.
- Ferrer, Melchor, Breve historia del legitimismo español, Ediciones Montejurra, Madrid, 1958.
- Gullo, Marcelo, La Historia Oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperialismo inglés, Editorial Biblos/Historia, Bs. As., 2013.
- Ibarguren, Federico, Así fue Mayo. 1810-1814, Ediciones Theoria, Bs. As., 1966.
- Irazusta, Julio, Gobernadores, Caudillos y Escritores, Biblioteca Dictio, Vol. 31, Sección Historia, Bs. As., 1978.
- Lozier Almazan, Bernardo, Proyectos Monárquicos en el Río de la Plata. Los reyes que no fueron, Sanmartino Ediciones, Conciencia Histórica, Villa Lynch, San Martín, Pcia. de Bs. As., 2011.
- Marfany, Roberto H, El Cabildo de Buenos Aires, Editorial Macchi, Bs. As., 1981.
- Rosa, José María, Defensa y pérdida de nuestra independencia económica, Cap. I (La Colonia), Editorial Huemul, 1974.
- Rosa, José María, Historia de la Argentina, 1810-1813, Ediciones Garrigas, S.A, 1960.
- Ullate Fabo, José Antonio, Españoles que no pudieron serlo. La verdadera historia de la Independencia Americana, Libros libres, 2009.
- Dr. Juan G. Ravasi, “25 de Mayo de 1810: ¿qué se celebró al final?”, en http://www.quenotelacuenten.org/2014/06/15/25-de-mayo-de-1810-que-se-celebro-al-final/
- Dr. Javier Olivera Ravasi, “Derribando el mito de la independencia americana”, en http://www.quenotelacuenten.org/2019/05/24/independencia-americana-el-caso-de-argentina-25-de-mayo-de-1810/#_ftnref10
Santiago de Liniers
- Fos Medina, Juan Bautista, Santiago de Liniers. Un caballero cristiano, Bella Vista Ediciones, Bella Vista, Pcia. de Bs. As., 2018.
- Álzaga, Enrique Williams. Fuga del General Beresford, 1807. Emecé Editores, Buenos Aires, 1965.
José de San Martín
- Guillermo Furlong, SJ, El General San Martin ¿Mason?¿católico?¿deísta? (otra edición: El General San Martín).
- Aragón, Roque Raúl, La política de San Martín, Ediciones Vórtice- Colección Homenajes, Bs. As., 2015.
- Steffens Soler, Carlos, San Martín en su conflicto con los liberales, Librería Huemul, Bs. As., 1983.
- De la Puente Candamo, José Agustí, San Martín y el Perú. Planteamiento Doctrinario, Nueva Mayoría Editorial, Bs. As., 2000.
- Díaz Araujo, Enrique, Don José y los Chatarreros, Ediciones Dike, Foro de Cuyo, Mendoza, 2001.
- Diaz Araujo, Enrique. San Martin: cuestiones disputadas. Tomo I y II. Editorial UCALP. Fondo Editorial San Francisco Javier. 2014
- Héctor B. Petrocelli, San Martín y la Soberanía Nacional.
Juan Manuel Belgrano
- Furlong, Guillermo. Belgrano, El santo de la espada y de la pluma, Asociación Cultural Noel y Club de Lectores, Bs. As., 1974.
Primeros gobiernos patrios
El Federalismo
- Caponnetto, Antonio, Notas sobre Juan Manuel de Rosas, Katejon, Bs. As., 2013.
Constitución de 1853 en adelante
Domingo Faustino Sarmiento
- Manuel Gálvez, Vida de Sarmiento, Editorial Tor, 3era. edición, Buenos Aires, 1957.
- Héctor Daliadiras (P. Aníbal Röttjer), Algo más sobre Sarmiento, Nuevo Orden, Buenos Aires, 1965.
- Alberto Ezcurra Medrano, Sarmiento masón, Haz, Buenos Aires.
- Ramón Doll, Las mentiras de Sarmiento, Federación, Buenos Aires.
- Nerio Rojas, Psicología de Sarmiento, Kraft, Buenos Aires, 1961.
La generación del 80
El Justicialismo / Peronismo
- Márquez, Nicolás. Perón, el fetiche de las masas – Biografía del dictador más polémico de Argentina. Grupo Unión. 2015.
- Mazzieri, Diego. María Estela Martínez por siempre de Perón. Editorial Fabro, 2020.
- Mazzieri, Diego. Ni Yanquis Ni Marxistas. Ediciones del Oeste, 2008. [AQUI]
Gobiernos militares
- María Saenz Quesada. La libertadora. Penguin Random House, Buenos Aires, 2011
Terrorismo
- Márquez, Nicolás. La otra parte de la verdad – La respuesta a los que han ocultado y deformado la verdad histórica sobre la década del 70 y el terrorismo. Edición del Autor. 2004.
- Márquez, Nicolás. La mentira oficial – El setentismo como política de Estado. Edición del Autor. 2006.
- Márquez, Nicolás. El Vietman argentino – La guerrilla marxista en Tucumán. Edición del Autor. 2008.
- Márquez, Nicolás. El canalla – La verdadera historia del Che. Edición del Autor. 2009.
- Márquez, Nicolás. La máquina de matar – Biografía definitiva del Che Guevara. Grupo Unión. 2019.
- Martínez, Jorge y Agustín de Beitia. EL OTRO DEMONIO. Las víctimas olvidadas de la guerrilla de los ´70. Dunken, Buenos Aires, 2016.
Guerra de Malvinas
- Ruiz Moreno, Comandos en acción, Editorial Claridad, Buenos Aires, 2016.
- Nicolas Kasanzew, Malvinas a sangre y fuego, Editorial Argentinidad, Buenos Aires, 2015.
- Ruben O. Moro, Falsa bandera y traición, Editorial Edivern.
- Oscar A. teves, Malvinas: La batalla de pradera del ganso, Editorial Argentinidad, Buenos Aires, 2016.
- Peter J. Bush, Regreso a Malvinas, Editorial Argentinidad, Buenos Aires, 2018.
- Carlos Busser, Operación Rosario, Editorial Atlántida.
- Alexander Betts, La verdad sobre Malvinas, Empecé Editores, 1987.
- Marcelo A. Conté, Malvinas sobre el rastro de la task force, Ediciones Argentinidad.
- Pablo Carballo, Halcones de Malvinas, Ediciones Argentinidad, Buenos Aires, 2017.
Democracia
Kirchnerismo
- Laje, Agustín y Nicolás Márquez. Cuando el relato es una farsa – La respuesta a la mentira kirchnerista. Contracultural, 2013.
- Ricardo Saint Jean y Laura Olea, El Pacto. (Descargar AQUI)
Temas generales
- Ezcurra, Alberto I., Sermones patrióticos, Cruz y Fierro Editores, Bs. As, 1995.
- Lascano, Marcelo, Imposturas históricas e identidad nacional, Editorial El Ateneo, 2004.
SUGERENCIAS:

La depresión en adolescentes (con la Dra. María José Mancino)
¿Sabes detectar si tus hijos padecen depresión? ¿Sabías que la depresión en adolescentes y niños es diferente que la depresión en adultos? Estas preguntas y muchas más en este diálogo que tuve con la psiquiatra Dra. María José Mancino.
Homeschooling en Canadá 🇨🇦
¿Te has planteado la posibilidad de hacerte responsable (con gente capacitada) de la educación de tus hijos? ¿Y si esta modalidad es lo mejor que podamos darles? Te invito a escuchar esta entrevista, para que saques tus propias conclusiones, y no tengas miedo de tomar decisiones en este mundo que nos toca vivir.
Gira en México (junio 2023)
Estaré dando una serie de conferencias y cursos en México en junio de 2023, para quienes quieran solicitar algún evento más, por favor llenar el formulario.
Muchas gracias Pablo!!! muy importante información!!!
Me gustaMe gusta
Una consulta, tiene conocimiento de un fraile conocido como el orador de la Constitución Nacional?
Es de Catamarca pronto a ser beatificado, Fray Mamerto Esquiu.
Me gustaMe gusta
Muy interesante tarea
Get Outlook para Android
________________________________
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias!!!
________________________________
Me gustaMe gusta
Hola Pablo
Tengo en mi biblioteca (gran parte heredada de mi papá)el libro de Henry Ford(el de los autos) El JUDÍO INTERNACIONAL, Ed. 1930. Lo conoces?
Muy interesante. Estoy leyéndolo de a poco.Explica la inflorencia de los judíos en todas las actividades ecas.,culturales,políticas, etc.de la época,en el mundo y especialmente enEEUU . Hace un estudio psicológico, racial,del judio como integrante de una nación en diaspora.
Me gustaMe gusta