En este artículo quiero ofrecer algunos consejos para adquirir el hábito de la lectura y así leer más libros durante el año. Hay personas que se proponen leer 1 libro por semana, es decir, ¡52 libros al año! E incluso hay quienes leen alrededor de dos libros por semana, lo que resulta en 104 libros por año. No hace falta que te propongas leer tantos libros, lo importante es crear el hábito de la lectura. Un buen hábito de lectura, entre otras cosas, te ayudará a pensar mejor, reducir el estrés, mejorar tu memoria y hacerte más creativo. Además, leer todos los días puede ayudar a prevenir el Alzheimer y la demencia.
Algunos dirán que los libros son caros o difíciles de conseguir . Pero en realidad, el tener o no tantos libros ya no es un problema, porque incluso si no hay biblioteca donde vives, todos tenemos acceso al internet, y en internet tenemos una colección gigantesca de libros clásicos en PDF y opciones muy baratas de libros impresos.
Por eso, aquí ofrezco varios consejos que me han ayudado mucho:
Primer consejo:
Hacer una lista por escrito de libros buenos que te animen a interesarte por la lectura. Si no tienes ningún libro en mente, entonces pregúntate sobre qué cosas te gustaría aprender más, o pregúntale a otra persona que te recomiende libros que te van a atrapar en la lectura. Personalmente te recomiendo leer los clásicos, aquellos libros que han sobrevivido al tiempo porque tienen algo muy importante para decir.
Personalmente te recomiendo leer los clásicos, aquellos libros que han sobrevivido al tiempo porque tienen algo muy importante para decir.
Segundo consejo

Una vez que tengas la lista de libros, la cual vas a ir agrandando con el tiempo, hazte un propósito de cuántos libros quieres leer por año, por mes, por semana. Suponte que quieras leer 24 libros, lo cual significa leer 2 libros por mes, o 1 cada 15 días. Entonces divide el libro en 15, y todos los días lee esa cantidad de paginas. Si es un libro de 250 páginas, como Atrapado en el cuerpo equivocado, significa que tienes que leer casi 17 páginas por día. Si un día lees más, buenísimo, y si lees menos, recuperas al día siguiente.
Tercer consejo
Busca esos libros en la biblioteca, o en internet, o pide prestado, o ahorra dinero específicamente para comprar buenos libros y cada mes invierte en tu propia formación.
Cuarto consejo
No encuentres el tiempo para leer, sino por el contrario crea el tiempo para leer. Armarte un espacio en tu agenda para leer todos los días. Hazte un horario fijo, la misma hora todos los días. Puede ser a la mañana temprano, o por las tardes, o las noches. Lo importante es sentarse y leer.

Quinto consejo

Una condición para poder desarrollar el hábito de la lectura es tener que dejar otras cosas de lado: apagar el celular, el televisor, la laptop. No entres a las redes sociales en ese tiempo, ni por dos segundos. Desconéctate totalmente y toma conciencia de que ese tiempo valioso lo necesitas para formarte, para pensar, para incluso disfrutar de una buena lectura.
Sexto consejo
Si te cuesta concentrarte, te va a ayudar mucho el designar un lugar fijo para la lectura, de tal manera que tus redes neuronales se adapten y cada vez que veas dicho espacio, silla o escritorio, inmediatamente tu cerebro se prepare y te salte el deseo de leer.
Séptimo consejo

Lleva un libro contigo a donde sea que vayas. Siempre tenemos que esperar en algún lado. Entonces ahí saca tu libro, y además de aprovechar el tiempo, vas a dar muy buen ejemplo a quienes te rodean. Si es un libro digital, saca el teléfono y, en vez de ir a las redes sociales, lee tu libro mientras esperas en la fila, viajas en tren, en colectivo, o mientras esperas tu turno. Siempre hay una oportunidad para leer.
Octavo consejo
Si tienes hijos pequeños, léeles a ellos antes de dormir o incluso mejor, que ellos te lean a ti. Estudios han demostrado que los niños que leen al menos 20 minutos por día son los que tienen un promedio del 90% para arriba. Y si los padres y los hijos leen, va a ser más fácil crear un ambiente de lectura en el hogar.
Noveno consejo
Si el contenido de un libro es muy pesado y aburrido, o te das cuenta de que el contenido no te sirve para nada, aplica la regla del 50 y no tengas problema en dejarlo. ¿Qué es la regla del 50? Haz el esfuerzo de leer hasta la página 50 y pregúntate si vale la pena seguir. En esta vida tenemos tiempo solo para lo mejor, así que si no vale la pena mejor usar ese tiempo en un libro que te aproveche mucho más.
Décimo consejo
Cuando te sientes a leer, acuérdate de los objetivos, tales como cuántas páginas quieres leer por día o en cuántos días quieres leer cierto libro. Si eran 16 páginas por día, entonces adelante y termina. Si tienes ganas de leer más, entonces sigue y adelantas o recuperas días perdidos.
Por último, y esto para aquellos que leen bastante y me han preguntado, no tengas problema en leer más de un libro a la vez. Eso hace que uno nunca se aburra. Yo generalmente leo varios libros a la vez, aunque generalmente son de temas y géneros literarios distintos: uno de historia, una novela, una autobiografía, otro político, otro de psicología, uno de filosofía y otro de teología, y así. Pero te aconsejo hacer esto una vez que tengas un muy buen hábito de lectura.
También es muy bueno que armes una lista de los libros que ya has leído, eso te va a motivar a continuar y leer más al ver cuánto has avanzado. Incluso escribe una recomendación en internet por cada libro que leas, valorando el contenido, lo cual te va a hacer pensar en el libro de manera más profunda y global, teniendo en cuenta que ya lo leíste, e incluso ir nuevamente a secciones importantes para entender bien la estructura del argumento o de la historia que leíste. Tu comentario le será de gran ayuda a otra persona que esté buscando qué leer o pensando si leer ese libro vale la pena.
Espero que estos consejos te sirvan y ayuden a leer más. No te desanimes que la lectura es importantísima para el crecimiento personal. No te olvides de comentar, compartir y suscribirte a mi sitio para recibir recomendaciones de libros, o contáctame si necesitas consejos sobre qué libros leer.
- La depresión en adolescentes (con la Dra. María José Mancino)
- Homeschooling en Canadá 🇨🇦
- Gira en México (junio 2023)
- Así se impone la ideología de género
- Dónde comprar mis libros
¿Cómo me puedes ayudar a crecer con todo este trabajo?
- Suscríbete al sitio con una suscripción paga: AQUI.
- Sígueme en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Telegram.
- Suscríbete a mi canal de YouTube.
- Suscríbete a la lista de envíos de Whatsapp.
- Realiza una donación en efectivo (en Argentina por Rapipago o pagofácil)

Gracias. Bendiciones.
Me gustaMe gusta
Gracias por los consejos especialmente como dividir las paginas por dìas y asì poder leer màs libros al mes o incluso año.
Buenìsimo!!!
Bendiciones
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus recomendaciones, me encantaron.
Pero yo agreraría algo más a tus recomendaciones, el uso de un diccionario o enciclopedia. Cuando yo leo, si tengo prendida mi computadora; la uso para consultar palabras desconocidas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, y, además, utilizo el internet para consultar en dónde queda una ciudad o la biografía del autor.
Muchos saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un complemento infaltable: en mi pueblo le llamamos el mataburro pero da vida al burro. Gracias. Sally. Ricardo
Me gustaMe gusta
Gracias pablo, tus consejos me van a servir de mucho…
Me gustaMe gusta
Cuando uno toma esa decisión de mejorar o dar hincapié en dar una solución, uno debe estar preparado para todo momento de la vida, para eso, debe leer… Gracias x hacerme recordar que debo seguir leyendo…
Me gustaMe gusta
Gacias
Me gustaMe gusta